La semana pasada miembros de la
Junta Directiva, celebraron una reunión con el responsable de la empresa que
ganó la licitación de Control de Plagas en el municipio durante los próximos
dos años, concretamente desde el pasado mes de marzo de 2019.
La empresa se denomina CPD
(Control de Plagas y Desinfecciones) y su responsable es D. Miguel Arregui, el teléfono
de contacto es el 960095889 y el correo electrónico es www.cpd-plagas.es
El protocolo de contacto si tenéis
algún problema relacionado con el control de plagas, es el siguiente:
1 Os ponéis en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico para
comunicarnos vuestra queja.
Enviáis
de forma particular una queja a través de Línea Verde. Una vez el Ayuntamiento
recibe la queja, se persona un técnico de control de plagas en el punto de
aviso. Si es de ámbito público se actuará de oficio y si es privado se deja un
aviso al vecino o persona que ha dado el aviso.
3 Todos
los jueves por la tarde, de 16,30 a 19,30 horas, excepto los meses de JULIO Y
AGOSTO que el Ayuntamiento cierra por la
tarde, un técnico de control de plagas de la empresa, estará para atender
personalmente las dudas o problemas que los vecinos tengan relacionados con el
control de plagas.
A continuación os detallamos la
información que nos ha facilitado con unos de los principales problemas que
tenemos en esta época del año en nuestra urbanización y es el Mosquito Tigre y
las Cucacharas.
MOSQUITO TIGRE
¿Qué es el mosquito tigre?
Es una especie de mosquito (Aedes Albopictus) originario de
las grandes masas selváticas tropicales del sureste asiático, que desde el año
2004 ha sido detectado en Cataluña y de manera esporádica en la Comunitat
Valenciana.
En nuestro entorno es un mosquito
urbano que aprovecha puntos de agua estancada para su reproducción.
¿Por qué nos preocupa su
presencia?
El interés sanitario de esta
especie es la posibilidad de ser un potencial transmisor (vector) de más de 22
enfermedades infecciosas, algunas víricas como el dengue o el chikungunya.
Además es una especie que produce múltiples picaduras que pueden ser molestas
por el escozor que producen. Su forma es más bien pequeña, alrededor de 5mm
(entre 2 y 10mm), negro y con rayas blancas en cabeza, cuerpo y patas.
¿Dónde ponen sus huevos?
A nivel municipal, los puntos de cría están en los: imbornales,
fuentes de los parques y hueco de los árboles.
Además de las actuaciones con
productos larvicidas, se ponen trampas para controlar la presencia de los
mosquitos, en nuestro caso, está en la zona de los depósitos de agua a la altura del parque.
Estas trampas se revisan por los
técnicos, con una periodo aproximado de cinco semanas, es
decir, semana 23-28-34-40- y 46, aunque
dependerá también de la temperatura, sequia o lluvia.
Las hembras ponen unos 80 huevos
cada 5-6 días en las paredes de pequeños recipientes, de manera que cuando sube
el nivel del agua se inundan y de ellos salen las larvas. En la práctica estos
huevos son tan pequeños como una mota de polvo, por lo que a simple vista pasan
desapercibidos.
Hay que tener en cuenta que estos
mosquitos tienen una capacidad de vuelo de doscientos metros, por lo que,
pueden acceder a las viviendas colindantes sin problema.
Por tanto, a nivel particular,
¿Qué puedo hacer algo para evitar su presencia en nuestras viviendas?:
1 Cubrir,
vaciar o poner boca abajo cualquier recipiente que pueda acumular agua, como
cubos, juguetes, jarrones, ceniceros, etc. ·
2 Vaciar
en cuanto sea posible los recipientes de agua de lluvia.
3 Cubrir con tela mosquitera espesa aquellos
recipientes de agua que no se puedan vaciar.
4 Vaciar y quitar los platos de debajo de las
macetas cuando el agua se acumule.
5 Cambiar
el agua de los platos abrevaderos para animales domésticos a menudo y el de las
plantas que viven en agua para evitar que crezcan larvas.
6 Evitar
acumulaciones de agua en zonas de drenaje o canales de desagües, eliminando
cualquier obstrucción al flujo de agua.
7 Cubrir
agujeros y depresiones (charcos) donde se pueda acumular agua en los terrenos
exteriores, como por ejemplo, el agua que se queda cuando regamos árboles,
césped,
8 Vaciar
las piscinas de plástico hinchables o similares cada 3 o 4 días, o retirarlas si
no se tienen que utilizar.
9 Vigilar
las balsas pequeñas: si es posible vaciarlas semanalmente o dependiendo de su
uso puede ser aconsejable taparlas con tela mosquitera, también se puede
mantener echando lejía domestica cada dos o tres días.
1 Mantener cubiertas las piscinas mientras no se
utilicen.
1 Asegurar
que pozos, cisternas, tanques o barriles de agua estén debidamente cubiertos.
Tapar
los agujeros de los troncos y ramas de los árboles, llenándolos de tierra de
arena y vigilando que no se acumule agua en ellos.
¿A qué horas suele picar el
mosquito tigre?
Aunque puede atacar a cualquier hora del día,
tiene una clara preferencia y actividad cuando sale y se pone el sol.
¿Dónde nos suele picar?
Puede verse afectada cualquier
zona del cuerpo, si bien como el mosquito tigre se mueve preferentemente cerca
del suelo, las piernas suelen ser las más frecuentemente afectadas.
¿Es molesta la picadura?
En general, el momento de la picadura suele
pasar desapercibido, es la reacción posterior la que suele producir molestias:
relieve de la piel (pápula), enrojecimiento, picor y desazón que pueden durar
varios días. Este proceso es la reacción del cuerpo a la saliva inyectada por
el propio mosquito.
¿Por qué no pican a todas las personas?
Los mosquitos se guían
básicamente por los olores. Algunos compuestos emitidos por la piel pueden
resultar más atractivos que otros, y ellos pueden variar entre las personas. En
realidad todas las personas pueden ser susceptibles de picaduras, pero algunas
no se dan cuenta porque no desarrollan ningún tipo de reacción.
¿Cómo debo protegerme contra el mosquito
tigre?
Suelen encontrase y picar sobretodo en el
exterior, así que cabe recordar de nuevo las medidas que hemos recomendado para
evitar los focos de cría larvarios. Además, para disminuir su presencia en el
interior de las viviendas podemos colocar telas mosquiteras en las ventanas y
dispensadores de insecticida conectados a la luz. Los insecticidas domésticos
eficaces contra mosquitos son también eficaces contra el mosquito tigre, pero
su acción en el exterior es menos eficiente. No existe evidencia sobre la
eficacia de los aparatos ultrasonidos. Las ropas de las personas deben dejar
las menores partes del cuerpo expuestas (evitar pantalones o faldas cortas),
utilizar mangas largas y pantalones ajustados a los tobillos. El color de las
ropas no parece ejercer ninguna influencia sobre la protección, pero si el
grosor del tejido utilizado.
Las lociones repelentes contra
mosquitos son también eficaces contra el mosquito tigre.
-
El DEET (Relec Forte) en concentraciones de >30%
dura entre 6 y 13 horas, aunque no se puede aplicar a niños menores de dos años.
- El CITRODIOL (Goibinature) es un insecticida de
extracto vegetal con una concentración del 30%, dura de 4 a 6 horas y si se
puede utilizar en menores de 2 años, no obstante consultad a vuestro médico o
farmacéutico.
En cualquier caso su uso debe considerar las siguientes precauciones:
1 Utilizar
el repelente siempre en el exterior y en espacios abiertos durante el tiempo
necesario, y cumplir estrictamente las instrucciones de uso, especialmente el
número de aplicaciones diarias permitidas.
2 No
aplicarlos en niños menores de 2 años. En niños mayores, se debe evitar la
aplicación siempre que sea posible, y nunca se deben aplicar a las manos, ya
que los niños se las llevan a la boca y los ojos.
No es aconsejable aplicarlos en la ropa.
4 Cuando
ya no sea necesario el repelente, se debe limpiar la piel con agua y jabón.
Si
se presenta algún tipo de reacción en la piel se debe lavar la zona con agua y
jabón y consultar a un profesional sanitario.
¿Cómo actuar
ante la picadura de un mosquito tigre?
Como ante
cualquier otra picadura, lo primero que debe hacer es lavar con agua y jabón y
desinfectar bien la zona de la picadura y, si persisten las molestias, consulte
a su médico sobre el tratamiento sintomático que debe utilizar.
El protocolo
que aplica la empresa encargada es de actuar cinco veces al año en TODA la red
del municipio, es decir, se empezó en Mayo de 2019, seguirá Julio, Septiembre,
Noviembre y se empezará en el próximo mes de Marzo de 2020.
Después de
aplicar el tratamiento, a los quince días si se detecta una infestación, se
revisa el tratamiento.
A nivel
particular, el Técnico de control de plagas, nos comunica lo siguiente:
1 Todos
los años sobre el mes de Marzo, revisar la arqueta que está en vuestra
vivienda de conexión al alcantarillado y
sulfatar en caso necesario.
2 También
hay que revisar las arquetas de telefonía y de electricidad, ya que pueden
acceder a nuestras viviendas a través del macarrón por el que se introducen los
respectivos cables, estos se sellan con poliuretano y se sulfata si es
necesario.
Os seguiremos informando
No hay comentarios:
Publicar un comentario