miércoles, 11 de diciembre de 2024
sábado, 7 de diciembre de 2024
TELEFONOS DE INTERES
EMERGENCIAS 112
Ayuntamiento
(S.A.B.) 96-135.03.01 Averías Agua (Coop. El Plantío) 900.50.12.67
Consulta
médica (S.A.B.) 96-120.66.05 URGENCIAS
Médicas (L’Eliana) 96-271.84.45
Policía
Local (S:A:B:) 670 42 99 03 Guardia Civil (La Pobla) (062) 96-276.00.07
lunes, 19 de agosto de 2024
TRATAR DE EVITAR LA "OKUPACIÓN"
LA "OKUPACION" ES UN PROBLEMA DE TODOS
Ante posibles situaciones de ocupación ilegal de viviendas, recopilamos las técnicas habituales empleadas por los okupas, así como sugerimos observar algunas precauciones, que eviten esta situación.
Procesos de "okupación"
Los pasos seguidos habitualmente por los okupas, son los siguientes:
- Los okupas buscan previamente, información de los inmuebles que quieren ocupar. Internet, anuncios en la propiedad que indique que está en venta o alquiler, etc. que evidencie que está deshabitada. Incluso preguntan a los vecinos y evalúan con esa información si puede ser ocupada.
- Los okupas hacen rondas para observar las propiedades. Observan la existencia de alarmas, cámaras de seguridad, cerraduras o puertas blindadas, etc. También examinan la afluencia de personas en el inmueble: propietarios o inquilinos legales, personal de servicio, jardineros, etc. y determinan los períodos que la vivienda queda vacía.
- El tercer paso de los okupas es entrar en la propiedad. Fuerzan cerraduras, verjas, candados y todo tipo de obstáculos, además de inutilizarlos para que el propietario no pueda entrar. Una vez en la vivienda los okupas bloquean la cerradura desde dentro, por ejemplo, con soldadura en frío o con un palillo y pegamento. Su objetivo es impedir la entrada a la policía en los primeros momentos tras la ocupación, ya que el tiempo es vital.
Precauciones a tomar
- Evitar poner carteles de ‘Se vende’ y no mencionar que la vivienda se encuentra vacía.
- Pedirles a vecinos de confianza que pasen por el inmueble de vez en cuando.
- Cámaras de videovigilancia o un sistema de alarma. Si se denuncia en el momento de entrada en la vivienda, la policía actúa inmediatamente. La respuesta no puede demorarse.
- Si los daños causados durante el asalto son inferiores a 400 euros, el acto se considera una falta, y no un delito, por lo que el trato es más favorable. Hay conservar facturas de cualquier objeto dañado, utensilio y elemento de la vivienda para demostrar que los daños han superado el límite de los 400 euros. (Art. 263 Cod. Penal)
Y sobre todo, permanecer vigilantes ante cualquier actitud sospechosa de extraños en nuestra calle o barrio. La policía de San Antonio, dispone actualmente de mayores y mejores medios humanos y materiales, para frustrar cualquier intento de intrusión u ocupación.
La inmediatez en la respuesta es vital.
¡Juntos nos protegemos más y mejor!
martes, 9 de julio de 2024
Informe y Alegaciones: Plan Acción contra el Ruido (PAR 4ª)
Se expone a continuación, las pantallas presentadas en la reunión del 3 de julio, donde se informó de la situación actual y las alegaciones presentadas por esta Asociación de Vecinos y Colinas Actúa, al Plan de Acción contra el Ruido 4ª (PAR 4ª) de la GVA en San Antonio de Benagéber
miércoles, 19 de junio de 2024
IV Plan Actuación contra el Ruido (IV PAR)
En la reunión mantenida por la AVV Montesano con la Directora General de Infraestructuras de la GVA, se nos informó que Montesano no esta incluido en ninguna de la actuaciones previstas en el IV Plan Actuación contra el Ruido (IV PAR), que se ha publicado el día 4 de junio.
Se van a instalar 5 barreras acústicas a lo largo del paso de la CV-35 por SAB. Cuatro en la margen izquierda, sentido ascendente y una a la derecha tras el Centro de Rehabilitación.
En las imágenes adjuntas se aprecian las nuevas barreras en amarillo.
Sin embargo, la zona de Montesano, frente a la Avda. Pobla de Vallbona y el CEIP La Sabina, no se incluye en el plan por razones jurídicas y técnicas.
El plazo de alegaciones de 30 días, finaliza el 4 de julio.
Esta Asociación de Vecinos, va a continuar con nuestros objetivos de protección acústica para la zona, presentando cuantas alegaciones puedan ser consideradas para revertir la situación.
Tu colaboración es necesaria. Participa y aporta para conseguir el objetivo.
Propuestas Tráfico
Estas son las propuestas que presentamos al Concejal de Policía, responsable del trafico en Montesano, en base a las sugerencia recogidas de los vecinos.
Si deseas enviarnos cualquier queja, iniciativa o sugerencia para presentarla al ayuntamiento, hazla llegar a través del enlace adjunto:
miércoles, 15 de mayo de 2024
Recogida de residuos en Montesano
Estimado/a amigo/a de la naturaleza,
El ECOlectivo SAB y la Asociación de Vecinos de Montesano tienen el placer de invitarte a una jornada de limpieza y concienciación ambiental en la Montanyeta de Montesano, en colaboración con el Ayuntamiento.
Durante esta jornada, que tendrá lugar el próximo 1 de junio, recogeremos basuraleza y promoveremos la importancia de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, además de sensibilizar sobre el cuidado de la naturaleza y el medioambiente.
Este evento es una oportunidad para trabajar juntos en la construcción de un entorno más limpio, saludable y sostenible para todos.
Detalles del evento:
- Fecha: Sábado 1 de junio
- Lugar: Parque de la Montañeta, Carrer Pou:
- Horario:
- 9:30h: Formación de grupos, entrega de material y asignación de áreas.
- 11:00h: Vuelta al punto de encuentro. Dinámica de grupo.
- 12:00h: Fin de la jornada.
¡Únete a nosotros para hacer de nuestro pueblo un lugar libre de basuraleza!
Te invitamos a inscribirse hoy mismo a través de este enlace:
martes, 16 de abril de 2024
lunes, 1 de abril de 2024
Contaminación Acústica Montesano
En Septiembre de 2013, la GVA elaboró el "PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA (Primera Fase)". Este documento evalúa el ruido ambiental elaborando y aprobando mapas estratégicos de ruido correspondiente a cada uno de los grandes ejes viarios, así como los correspondientes planes de acción en materia de contaminación acústica. En dicho estudio destaca la CV-35 con la mayor densidad en la provincia de Valencia, con 77.159 vehículos diarios.
Objetivos Plan Acción contra el Ruido (PAR)
La Ley 7/2002 establece los límites del nivel sonoro en dBA:
Uso dominante Día Noche
Sanitario y Docente 45 35
Residencial 55 45
Terciario 65 55
Industrial 70 60
Por otro lado, el Decreto 104/2006 (Generalitat Valenciana) indica que cuando una infraestructura de transporte ocasione una superación en más de 10 dBA de los límites fijados en la citada tabla, la administración competente en la ordenación del sector, adoptará un Plan de Mejora de la calidad acústica.
Situación de la zona de Montesano (2007)
Los datos del estudio realizado hace 17 años (Agosto 2007), ya muestran unos niveles acústicos muy superiores a los establecidos por la legislación nacional y autonómica.
En los últimos años, la población residente alrededor de la CV35, se ha incrementado notablemente, por lo que la intensidad media diaria (I.M.D.) actual, se habrá visto aumentada con toda seguridad.
Zonas de Afección en Montesano (2007)
Las líneas naranjas delimitan las zonas donde el ruido ambiental superan los 65 dBA. Se observa como gran parte de nuestra urbanización se encuentra comprendida en esta zona.
A destacar de nuevo, que estas mediciones realizadas en Agosto de 2007, probablemente sean inferiores a la situación real actual. La afectación, hoy en día, debe ser mayor aún.
Zonas de Actuación
Tras la recopilación de las zonas, donde se superan los objetivos de calidad acústica, establecidos en el PAR de 2013, dos son los criterios de selección que establecen actuaciones prioritarias:
• Áreas residenciales con un grado de concentración de población expuesta (con Lden>55 dBA) igual o mayor a 300 hab/km de carretera.
• Áreas con alguna edificación sanitaria o educativa afectada por niveles sonoros que sobrepasen alguno de los siguientes niveles sonoros: Ldia=55 dBA; Ltarde=55 dBA; Lnoche=45 dBA.
La edificación de nuevas viviendas en la urbanización Montesano, en la zona más próxima a la autovía, presupone que la concentración actual de población, excede el primer criterio contemplado por el Plan de Actuación.
Por otro lado, la inauguración. el pasado curso, del nuevo CEIP La Sabina con capacidad de 186 plazas en educación Infantil y 250 plazas en educación primaria, encaja con el segundo criterio de actuación, más aún si se confirma el proyecto de construcción del futuro instituto de enseñanza media, junto al colegio.
Conclusiones
Por las razones expuestas, la AVV Montesano, solicitará a Les Corts que insten al Consell de la GVA a:
Estudiar la instalación de barreras acústicas en el margen derecho de la CV-35, frente a la Urbanización Montesano, enmarcado dentro de nuevo mapa estratégico del ruido, que se encuentra en elaboración.
También se solicita al Ayuntamiento de San Antonio de Benageber, que apoye esta solicitud, así como las acciones y propuestas que pudieran realizarse ante la Generalitat Valenciana, en este sentido.
Si deseas adherirte a esta iniciativa, por favor, deja tus datos en el cuestionario adjunto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hazte socio de la Asociación:
Envíanos un e-mail y nos pondremos en contacto contigo
BUSCA en el BLOG: